Síndrome de Rett
El síndrome de Rett es un trastorno del neurodesarrollo que se manifiesta casi exclusivamente en las niñas y afecta profundamente su capacidad para expresarse.
Los especialistas en general acuerdan que el síndrome tiene cuatro etapas y que los mayores daños en la capacidad de comunicación se dan en la segunda etapa. A medida que la etapa progresa, el habla y el movimiento se ven afectados, lo que ocasiona dificultades en la comunicación.

Presunta competencia
La opinión de las comunidades científicas, educativas y terapéuticas de todo el mundo ha cambiado considerablemente en los últimos años. Antes se creía que las personas con síndrome de Rett tenían niveles muy bajos de capacidad cognitiva. ¿Realmente es así?
Más información acerca del síndrome de Rett y la presunta competencia

Modelizar el lenguaje
CAA no tiene que ver solamente con la persona que usa el sistema. Para que alguien con síndrome de Rett aprenda a utilizar una ayuda comunicacional, se le debe demostrar consistentemente cómo se espera que la use.
Más información acerca de cómo ayudar a los niños con Rett a modalizar su lenguaje.

Leer y escribir
Si se presume que las personas con síndrome de Rett tienen competencia, entonces es esencial llevaras lo antes posible por el camino de la alfabetización. Las estrategias de lectura dependen mucho de cada individuo, pero se empieza por leerles, igual que a cualquier otro niño.
Con respecto a la escritura, tener acceso a un teclado es importante para todos los que usan CAA, incluidas las personas con Rett.
Puede ayudar a su hijo con Rett a leer y escribir. Encuentre aquí algunos consejos.

El acceso adecuado
La apraxia en general va en aumento. En términos sencillos, para una persona con síndrome de Rett sería difícil apretar un switch en un tiempo determinado. El movimiento involuntario de la mano hace que el acceso directo a la pantalla táctil sea extremadamente difícil. La interacción a través de la mirada se puede considerar el mejor método de acceso para alguien con síndrome de Rett.
Más información acerca del acceso al ordenador, la apraxia y el seguimiento ocular.